Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
Este blog es un espacio realizado por Biblioteca del Instituto de Profesores "Artigas" para difundir, discutir y crear contenidos que enriquezcan el Sistema de Información y Documentación, entendiéndose al usuario de biblioteca como elemento clave para lograr la retroalimentación que conlleve a tales objetivos
lista de bibliotecas y sitios que ofrecen colecciones digitalizadas de forma gratuita
Acceso a libros, fichas
didácticas, registros sonoros, audiovisuales educativos y
digitalizaciones de obras de arte, entre otros. Desde el catálogo podrás
pedir en préstamo las obras en formato digital para poder visualizarlas
en línea. También tendrás la opción de descargarlas en tu dispositivo
personal.
Acceso gratuito en línea a la última bibliografía y literatura científica-tecnológica mundial.
Portal digital de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). Hay
colecciones de documentos digitalizados, una biblioteca digital de
autores uruguayos, publicaciones periódicas del Uruguay y figuras con
materiales sobre escritores, pensadores y artistas nacionales.
Fotografías, mapas, afiches, diarios, revistas
Compilación de documentos relacionados a la vida pública y privada de Artigas
Presenta obras de cultura general: literatura, arte,
geografía, historia, divulgación científica, educación ambiental, y
pedagogía, entre otras.
Creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Además de material histórico
importante. Tiene también apoyos digitales como las líneas del
tiempo y mapas interactivos.
Archive.org
Portal que oficia de gran repositorio de Internet.
Al igual que una biblioteca de papel, brinda acceso gratuito a investigadores, historiadores, académicos, y al público en general. Hoy el archivo contiene:
330 mil millones de páginas web, 20 millones de libros y textos , 4.5 millones de grabaciones de audio (incluyendo 180,000 conciertos en vivo), 4 millones de videos (incluidos 1,6 millones de programas de noticias de televisión) , 3 millones de imágenes, 200,000 programas de software.
Ante la pandemia que obliga a cerrar bibliotecas y centros educativos en todo el mundo,
Archive.org, decidió cambiar el
sistema de préstamo del material de bibliotecas que tenía disponible
(préstamo digital controlado (DCL), un préstamo a la vez por libro) y
liberarlo para que todas aquellas personas que necesitan estudiar desde
sus casas puedan hacerlo. Estas son copias adquiridas de manera legal a través de compra o donaciones.
Contiene 58,374,344 obras de arte, artefactos, libros, vídeos y sonidos de toda Europea
Biblioteca de textos originales libres, que hayan sido publicados con una licencia GFDL, Creative Commons o que sean de Dominio Público.
Actualmente existen al menos 55 sitios divididos así por idioma
Portal
desde donde se puede acceder a ediciones digitales facsimilares de
revistas latinoamericanas de fines del siglo XIX y de todo el siglo XX
Pone a libre disposición colecciones digitalizadas de revistas y
publicaciones periódicas, con sus índices completos y el acceso a los
artículos críticos que las tienen como referencia.
Acceso libre y gratuito al patrimonio cultural digital iberoamericano
Recopilación de imágenes en alta resolución de obras
de arte expuestas en varios museos del mundo, así como un recorrido
virtual por las galerías en las que se encuentran. Requiere cuenta de gmail.
Contenidos culturales nacionales, con acceso gratuito, para todo público.
La mayoría del material está en inglés, pero también hay documentos en alemán, francés, italiano, español,
neerlandés, finlandés, y chino, así como en otras lenguas. Se pueden
descargar los materiales en distintos formatos digitales como Kindle,
EPUB, o leerlos en línea en formato HTML.
Bibliotecas virtuales recomendadas en la web de la Universidad de la República.
Reúne principalmente obras antiguas sobre las que ya no pese propiedad
intelectual. Literatura española del siglo XIV.
También tienen espacio para revistas y folletines de la España de
aquella época.
Descarga de libros y documentos gratuitos, la mayoría en inglés y francés
Bienvenidos al blog de Biblioteca
La formación docente uruguaya se encuentra ante el gran desafío de definir su identidad y su carácter como educación superior, lo que implica constituirse como un espacio destinado a la construcción de saberes específicos vinculados con el ejercicio de la docencia en tanto profesión. Siendo así, visualizamos a la biblioteca como centro neurálgico de la formación profesional, en detrimento de un concepto donde la biblioteca quedaba relegada a simple depósito de libros y sala de estudio para estudiantes. Es decir, nos afiliamos a la idea de que el conocimiento se produce desde la información, y en este sentido, visualizamos a la biblioteca como corazón de la formación docente, promoviendo la enseñanza, la investigación, la creación y la transmisión de nuevos conocimientos, constituyéndose en un instrumento dinámico de educación.
El acervo de la biblioteca fue incrementándose con donaciones de colecciones privadas de personalidades destacadas en educación y cultura como Prof. Alicia Goyena, Prof. Flavio García, Prof. Hugo Cores, Prof. Víctor Cayota, Prof. Domingo Bordoli, Prof. Rodolfo Usera , Prof. Benjamín Nahum entre otras
Localizada en primer piso del IPA cuenta con sala de lectura, living, acceso a internet y wi-fi
Localizada en primer piso del IPA cuenta con sala de lectura, living, acceso a internet y wi-fi
Información útil para usuarios de biblioteca
Acceso
a la cuenta de usuario desde el Catálogo en Línea
Cada lector inscripto en
Biblioteca tiene una cuenta personal a la cual es posible acceder a
través del Catálogo en línea. Para ello es necesario solicitar
personalmente el “identificador” y contraseña.
Al entrar en la cuenta se visualiza los datos personales, préstamos atrasados, préstamos
actuales e historial de préstamo.
También es posible hacer
reservas del material no disponible, en préstamo a otro usuario.
Para realizar solo búsquedas, no es indispensable registrarse.
Para realizar solo búsquedas, no es indispensable registrarse.
Las renovaciones son posibles
por correo electrónico, teléfono o personalmente.
Para saber previamente si será
posible la renovación, puede buscarlo en el catálogo y ver si está
reservado por otra persona.
Con esto se asegura no
retrasarse generando inconvenientes a otros lectores.
Mural en sala de lectura

Demetrio Urruchúa (Buenos Aires 1902 - 1978) es el autor de este mural de veintitrés metros de largo por dos de ancho, realizado en 1939 para la Universidad de Mujeres de Montevideo.
El tema es "La mujer como compañera del hombre", narrado en una cinta que da unidad a la composición y guía al espectador en el recorrido visual de la misma.
El pintor fue convocado para esta tarea a través de las pintoras uruguayas Amalia Polleri y Carmen Garayalde, éste fue su primer mural.
Funda con otros artistas el Taller de Arte Mural. Obras suyas permanecen en los muros de Galerías Pacífico de Buenos Aires , Sociedad Hebraica Argentina, Galería San José de Flores.
En la temática persiste su preocupación por la guerra y la injusticia social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)